miércoles, 16 de septiembre de 2015

La Baraja de la Semana - Black Fontaines

Ésta semana la baraja elegida pertenece al famoso mago y cardist Zach Mueller. Nos referimos a las Black Fontaines.

La primera edición (casi imposible de conseguir), surgió como un proyecto de crowdfunding hace unos años. Fue tan alabada y deseada que se agotó al poco tiempo de su lanzamiento, por lo que se imprimieron dos versiones más hasta ahora, que superaron la cifra prevista con creces. 

Ésta versión, que podemos encontrar en negro, destaca por su diseño sencillo y minimalista. Es por eso que tanto el dorso como los jokers tienen un diseño simple. En el dorso nos encontramos con una "f" simétrica en el centro sobre el fondo negro. Algo por lo que destaca es por los bordes, que son más finos que los de otras barajas, factor que atrae a muchos cardists a la hora de comprar barajas. Por otra parte, tanto el as de picas como los jokers contienen el logo de la marca, mostrando la sencillez de la baraja. 


Por otro lado, el manejo es igual que una baraja Bicycle, ya que es la empresa encargada de imprimir las Fontaines, así que tenemos un manejo increíble asegurado, aunque su duración sea más corta. Igualmente, es capaz de realizar prácticamente cualquier movimiento de cardistry, como los chicos de Fontaine Cards nos demuestran en sus vídeos (enlaces al final de la entrada). 

En general la baraja está muy bien hecha, el diseño es sorprendente y podemos encontrarla en Art Of Play por unos 15 dólares que, teniendo en cuenta que las demás versiones superan ésta cifra, es un precio razonable.


Diseño: 8
Manejabilidad: 8
Duración: 5
Precio: 7

Nota Final: 7


No os olvidéis de darle a "Me Gusta" y seguir a El Rincón del Cardist en Blogger, además de dejarnos en los comentarios qué os ha parecido la baraja de la semana y decirnos qué baraja queréis para la semana que viene. Además, si sois de Valladolid y os gusta el cardistry, puedes unirte a la Cardistry Army y seguirnos en Twitter (@CardistryArmy)

¡Hasta la vista, cardists!


Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=LVwhT_aLhA4









sábado, 5 de septiembre de 2015

Llega la Cardistry Army!

Tras varios días de preparación y organización, al fin me complace anunciaros la creación de la primera comunidad de cardistry de Valladolid: la Cardistry Army.

Con ésta comunidad tengo el propósito de reunir cardists de todo Valladolid y así fomentar el Cardistry en la ciudad. En los próximos días colgaré carteles por la ciudad sobre el proyecto para todos aquellos interesados que no conozcan el blog. Asimismo, estoy trabajando con tiendas vallisoletanas para que apoyen el proyecto y proporcionen barajas para la comunidad. Aún no está decidido, pero el posible "patrocinador" de la comunidad podría ser Mentaberry (Plaza Mayor), conocida por ser proveedora de barajas Bicycle, Fournier, Aviator y Tally-Ho.

En cuanto haya un cierto número de cardists inscritos, se empezará a organizar quedadas y reuniones durante todo el año, además de que todos aquellos que no nos limitemos a utilizar barajas convencionales, podremos realizar un pedido colectivo por Internet en Art of Play, Trucos con Cartas, etc.


Aquellos que os queráis unir, podéis mandar un correo con vuestro nombre, diciendo que os queréis unir a cardistryarmy@gmail.com.

Twitter: @CardistryArmy



miércoles, 2 de septiembre de 2015

Tutorial de Cardistry Intermedio - Genesis, de Dan & Dave

Bienvenidos a mi primer tutorial de cardistry. Hoy vamos a ver Genesis, un movimiento creado por Dan & Dave que fue publicado en The System (2004). Éste movimento es uno de los más sencillos del vídeo, aunque contiene un closer con unos agarres más complicados. Pasemos al tutorial:


Comenzaremos en agarre Beedle, como aparece en la figura 1, sujetando la baraja con el pulgar, el dedo medio y el dedo anular. El dedo índice se posará en el dorso de la baraja. Ya preparado el agarre, pasaremos a hacer un corte Swing con el dedo índice, dividiendo la baraja en dos, y a continuación, pasaremos el paquete de arriba a la mano izquierda (figuras 2 y 3). Después, volveremos a realizar otro corte Swing con el paquete de la mano derecha, pero en ésta ocasión, rotaremos la muñeca  180º  en el sentido de las agujas del reloj para que la otra mano coja el paquete de abajo con los dedos pulgar y medio (figuras 4-6). Acto seguido, la mano izquierda hará un corte Charlier con los dos paquetes y, en el momento en el que se va a cerrar el corte, la mano derecha entra en contacto, metiendo el dedo medio entre los dos paquetes y pinzando con ayuda del dedo anular el paquete de arriba, que rota en sentido contrario a las agujas del reloj para dejar el paquete que ya teníamos en la mano junto al resto de la baraja (figuras 6-8). Una vez hayamos hecho ésta parte del closer, rotamos el paquete restante en los dedos con ayuda del dedo índice, dejando el paquete con el dorso boca arriba, preparado para cerrar la floritura (figuras 9-10). Finalmente, acabaremos en un agarre Dealer, con el que podremos conectar éste corte con otras florituras, tales como el Sybil Cut, etcétera.


Figura 1
Figura 1
Figura 3
Figura 2
Figura 4
Figura 6
Figura 5
Figura 7
Figura 9
Figura 8
Figura 10

 Espero que os guste éste movimiento, ya que es muy interesante hacerlo con rapidez y a mí me ha tenido bastante enganchado. Recordad que el 4 de Septiembre tendréis el Secret Cardistry Project, así que estad pendientes. Sin os surgen dudas respecto al movimiento, no dudéis dejármelo en los comentarios.

¡Hasta pronto!



Enlace del vídeo "The System"The System - Dan and Dave - YouTube