viernes, 30 de octubre de 2015

Música y Cardistry

La música es para el Cardistry el mejor complemento. Cuando vemos una rutina de Cardistry que es acompañada por música, resulta más impactante y divertida que una sin ella. Por eso, cuando cogemos una baraja, siempre conviene poner un poco de música para despejarnos y ayudar a nuestro proceso creativo.

Pero la pregunta más importante es, ¿qué música poner? Mucha gente te dirá que la que más te guste, que en parte es verdad. Sin embargo, si practicas una rutina con música EDM, te costará más combinarla con tus movimientos. Por ello os traigo algunos consejos que debéis tener en cuenta a la hora de escoger música para Cardistry.

En primer lugar, la música debe estar de acuerdo con tus gustos. Nadie te obliga a practicar con un estilo musical que no te gusta escuchar. lo único que haría sería interferir en tu rutina de manera negativa.

También debéis elegir un estilo con el que os sintáis cómodos. No debe ser nada que os altere, sino que debe ser algo que os relaje (pero tampoco que os duerma). Es por eso por lo que si tu te relajas con rock, es una muestra de que puedes practicar con rock sin que tu rutina se vea afectada.

Por otro lado, vuestra música debería ir más o menos a la velocidad con la que tú ejecutes tus movimientos. Por ejemplo, no quedaría bien un movimiento lento con heavy metal o un movimiento rápido con música clásica, dado que irían a destiempo.

Si es cierto que hay géneros para cualquier cosa, también podríamos asignar algunos géneros "para Cardistry". Los que hayáis visto algún vídeo de Fontaine Cards, habréis observado que hacen uso del género Trap y de otros menos conocidos como el IDM (Intelligent Dance Music) o  música experimental. Éste tipo de música es bastante recomendada para todos los cardists que tengan rutinas con movimientos lentos, ya que por un lado relaja y/o motiva (como puede suceder con el Trap) y en su mayoría tienen una velocidad ideal para movimientos de Cardistry como isolations, tuttings o ciertos cortes de velocidad baja.

Si queréis ver de qué van éstos géneros, tenéis una playlist en Spotify ideal para ello. Podéis buscarla como "Cardistry Music", de Jordan Ponce. En ella encontraréis IDM, experimental, hip-hop y una gran variedad de música que está bastante bien escogida. Tendréis el link abajo para que la echéis un vistazo.

Si os ha gustado, no olvidéis darle a "Me Gusta" y seguir al blog. También os animo a uniros a la Cardistry Army, la primera comunidad de Cardistry de Valladolid, en Twitter para formar parte de ella.

¡Hasta la vista, Cardists!



Playlist - https://open.spotify.com/user/1220610712/playlist/5nK29Mv1k6CNCshxP4k7Bk
Twitter - @CardistryArmy



miércoles, 16 de septiembre de 2015

La Baraja de la Semana - Black Fontaines

Ésta semana la baraja elegida pertenece al famoso mago y cardist Zach Mueller. Nos referimos a las Black Fontaines.

La primera edición (casi imposible de conseguir), surgió como un proyecto de crowdfunding hace unos años. Fue tan alabada y deseada que se agotó al poco tiempo de su lanzamiento, por lo que se imprimieron dos versiones más hasta ahora, que superaron la cifra prevista con creces. 

Ésta versión, que podemos encontrar en negro, destaca por su diseño sencillo y minimalista. Es por eso que tanto el dorso como los jokers tienen un diseño simple. En el dorso nos encontramos con una "f" simétrica en el centro sobre el fondo negro. Algo por lo que destaca es por los bordes, que son más finos que los de otras barajas, factor que atrae a muchos cardists a la hora de comprar barajas. Por otra parte, tanto el as de picas como los jokers contienen el logo de la marca, mostrando la sencillez de la baraja. 


Por otro lado, el manejo es igual que una baraja Bicycle, ya que es la empresa encargada de imprimir las Fontaines, así que tenemos un manejo increíble asegurado, aunque su duración sea más corta. Igualmente, es capaz de realizar prácticamente cualquier movimiento de cardistry, como los chicos de Fontaine Cards nos demuestran en sus vídeos (enlaces al final de la entrada). 

En general la baraja está muy bien hecha, el diseño es sorprendente y podemos encontrarla en Art Of Play por unos 15 dólares que, teniendo en cuenta que las demás versiones superan ésta cifra, es un precio razonable.


Diseño: 8
Manejabilidad: 8
Duración: 5
Precio: 7

Nota Final: 7


No os olvidéis de darle a "Me Gusta" y seguir a El Rincón del Cardist en Blogger, además de dejarnos en los comentarios qué os ha parecido la baraja de la semana y decirnos qué baraja queréis para la semana que viene. Además, si sois de Valladolid y os gusta el cardistry, puedes unirte a la Cardistry Army y seguirnos en Twitter (@CardistryArmy)

¡Hasta la vista, cardists!


Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=LVwhT_aLhA4









sábado, 5 de septiembre de 2015

Llega la Cardistry Army!

Tras varios días de preparación y organización, al fin me complace anunciaros la creación de la primera comunidad de cardistry de Valladolid: la Cardistry Army.

Con ésta comunidad tengo el propósito de reunir cardists de todo Valladolid y así fomentar el Cardistry en la ciudad. En los próximos días colgaré carteles por la ciudad sobre el proyecto para todos aquellos interesados que no conozcan el blog. Asimismo, estoy trabajando con tiendas vallisoletanas para que apoyen el proyecto y proporcionen barajas para la comunidad. Aún no está decidido, pero el posible "patrocinador" de la comunidad podría ser Mentaberry (Plaza Mayor), conocida por ser proveedora de barajas Bicycle, Fournier, Aviator y Tally-Ho.

En cuanto haya un cierto número de cardists inscritos, se empezará a organizar quedadas y reuniones durante todo el año, además de que todos aquellos que no nos limitemos a utilizar barajas convencionales, podremos realizar un pedido colectivo por Internet en Art of Play, Trucos con Cartas, etc.


Aquellos que os queráis unir, podéis mandar un correo con vuestro nombre, diciendo que os queréis unir a cardistryarmy@gmail.com.

Twitter: @CardistryArmy



miércoles, 2 de septiembre de 2015

Tutorial de Cardistry Intermedio - Genesis, de Dan & Dave

Bienvenidos a mi primer tutorial de cardistry. Hoy vamos a ver Genesis, un movimiento creado por Dan & Dave que fue publicado en The System (2004). Éste movimento es uno de los más sencillos del vídeo, aunque contiene un closer con unos agarres más complicados. Pasemos al tutorial:


Comenzaremos en agarre Beedle, como aparece en la figura 1, sujetando la baraja con el pulgar, el dedo medio y el dedo anular. El dedo índice se posará en el dorso de la baraja. Ya preparado el agarre, pasaremos a hacer un corte Swing con el dedo índice, dividiendo la baraja en dos, y a continuación, pasaremos el paquete de arriba a la mano izquierda (figuras 2 y 3). Después, volveremos a realizar otro corte Swing con el paquete de la mano derecha, pero en ésta ocasión, rotaremos la muñeca  180º  en el sentido de las agujas del reloj para que la otra mano coja el paquete de abajo con los dedos pulgar y medio (figuras 4-6). Acto seguido, la mano izquierda hará un corte Charlier con los dos paquetes y, en el momento en el que se va a cerrar el corte, la mano derecha entra en contacto, metiendo el dedo medio entre los dos paquetes y pinzando con ayuda del dedo anular el paquete de arriba, que rota en sentido contrario a las agujas del reloj para dejar el paquete que ya teníamos en la mano junto al resto de la baraja (figuras 6-8). Una vez hayamos hecho ésta parte del closer, rotamos el paquete restante en los dedos con ayuda del dedo índice, dejando el paquete con el dorso boca arriba, preparado para cerrar la floritura (figuras 9-10). Finalmente, acabaremos en un agarre Dealer, con el que podremos conectar éste corte con otras florituras, tales como el Sybil Cut, etcétera.


Figura 1
Figura 1
Figura 3
Figura 2
Figura 4
Figura 6
Figura 5
Figura 7
Figura 9
Figura 8
Figura 10

 Espero que os guste éste movimiento, ya que es muy interesante hacerlo con rapidez y a mí me ha tenido bastante enganchado. Recordad que el 4 de Septiembre tendréis el Secret Cardistry Project, así que estad pendientes. Sin os surgen dudas respecto al movimiento, no dudéis dejármelo en los comentarios.

¡Hasta pronto!



Enlace del vídeo "The System"The System - Dan and Dave - YouTube

lunes, 31 de agosto de 2015

Próximamente - Secret Cardistry Project

Algunos habréis visto la poca actividad que ha habido en el blog éstos últimos días. Esto ha sido debido a que estoy muy ocupado preparando algo para vosotros, en concreto para los que viven en Valladolid. No quiero dar pistas pero voy a necesitar la colaboración de todos. El 4 de Septiembre descubriréis mi proyecto. Mientras tanto, intentaré arreglármelas para subir algún post.

Recordad que todavía podéis pedir en los comentarios la baraja que queráis que suba la semana que viene, y la más solicitada será la que ocupará el post.

Saludos y paciencia, por favor!

sábado, 15 de agosto de 2015

La Baraja de la Semana - Smoke & Mirrors V7

Ésta semana, la baraja afortunada pertenece a la última edición de la famosa línea de barajas creadas por los hermanos Dan y Dave Buck. Hablamos de la Smoke & Mirrors V7.

Como ya sabréis, éstas barajas fueron creadas para uso personal de Dan y Dave, ya que en aquellos momentos no había tantas barajas disponibles como ahora y eran muy similares en diseño y acabado. Cuando sacaron éstas barajas al mercado, no esperaban que tuvieran una demanda tan alta, explicaban. El simple hecho de que cambiaran el típico diseño visible en Bicycle, Tally Ho y similares, además de darlas un acabado completamente nuevo, hizo que éstas barajas fueran las deseadas de todo mago y cardist. Es por eso por lo que siguieron creando versiones, en total 6 más, que se agotaron en pocos meses. Sin embargo, ninguna de éstas versiones fue tan deseada y adorada como la primera, que actualmente es casi imposible de conseguir.

Sin embargo en ésta versión han querido volver a los inicios y crear la baraja definitiva. Por ello han recopilado todas las versiones de las Smoke & Mirrors en una sola versión, que incluye los diseños de las V1, V4, V5 y V6. además de un nuevo diseño llamado "Carbon", limitado a 777 unidades. En particular, esta versión vale el doble que las demás por su exclusividad, aunque en cuanto a handling es igual que las demás.

Ésta versión se podría dividir en dos tipos, de acuerdo con el diseño. Por un lado tenemos las Smoke & Mirrors en su diseño original, con los palos estándar, las figuras en rojo y amarillo y el diseño original de la primera edición (que no quiere decir que sean las V1). Por otro lado tenemos el diseño de las versiones 4 hacia arriba, con el dorso de un color y las iniciales de D&D en el medio. Lo que desagrada un poco es el hecho de que se esperaba un diseño de los palos y las figuras más exclusivo, cosa de la que muchos de los fans de ésta línea se quejan, y es que dependiendo del color de la baraja, los palos que en una baraja normal serían rojos pasan a ser del mismo color que la baraja, así como las figuras, que sólo se diferencian de una figura Bicycle por el color. Asimismo, el as de picas es el de siempre de las Smoke & Mirrors pero se diferencia en que también el color de la baraja influye en él.

El handling, sin embargo, equilibra la balanza al poder realizar espectaculares abanicos y bellas rutinas de cardistry, lo cual es un punto a favor muy importante para ésta baraja. Su acabado es el Aristocrat Q1, de acuerdo con la USPCC, que le da un deslizamiento óptimo y una sensación muy agradable a la mano.


Podemos encontrar ésta baraja en blanco (Smoke), negro (Mirror), verde (Eco), azul (Denim), rojo (Rouge) y plateado (Carbon) para su compra individual o si por el contrario las quieres todas, las puedes comprar en el Deluxe Box por unos 85 dólares.


Diseño: 8
Manejabilidad: 9
Precio: 6
Durabilidad: 9

Nota Final: 8


No olvides dejarme en los comentarios la baraja que quieras que analice la semana que viene. La más votada saldrá en la próxima entrada. Dale a "Me Gusta" y suscríbete para más.

jueves, 30 de julio de 2015

La Baraja de la Semana - Virtuoso SS15


Ésta semana, la baraja escogida pertenece a la compañía del célebre grupo de Singapur, Virtuoso. La edición en cuestión es la SS15 (Spring-Summer 2015), que dejará de distribuirse a principios de Septiembre de éste año. 

El dorso es ideal para las florituras, especialmente las aéreas

La baraja destaca, como todas las producidas por Virtuoso, por su diseño tan peculiar y geométrico. Éste factor ensalza la belleza de cada movimiento, especialmente en los aéreos, que se ven espectaculares. La baraja está en color azul eléctrico y naranja fosforito, que le da un toque muy original a cada carta. Una particularidad de la baraja es que los tréboles, picas, corazones y diamantes están colocados de una manera muy particular, distinta a como acostumbramos ver en otras barajas como Bicycle, Tally-Ho o Fournier. 

Las Virtuoso están hechas según los estándares de la USPCC y su tamaño y grosor son los idóneos para practicar cardistry, además de que su durabilidad es mayor que la de otras barajas. 

La posición de las figuras nos muestra que la baraja está 
diseñada plenamente para cardistry
El acabado es inigualable, las figuras son únicas y hacen cualquier movimiento de cardistry con mucha soltura. Desgraciadamente, no las venden en tiendas de España, por lo que si estás interesado en comprarla, tendrás que comprarlas por Internet. El precio ronda los diez dólares mas gastos de envío, por lo que el precio final rondaría los 24 dólares en el caso de que compres una sola baraja. Tardan un rato en llegar (un mes como mínimo eligiendo el envío estándar). Merecen mucho la pena aunque existen otras opciones más rentables en el mercado, pero no hay nada de qué quejarse. Lo valen.


Diseño: 9
Manejabilidad: 9
Precio: 6
Durabilidad: 8

Nota final: 8


Si queréis que analice alguna baraja, dejádmela en los comentarios y la más solicitada saldrá la semana que viene.